domingo, 11 de julio de 2010

Arte de Pomaire , Chimbarongo

Pomaire es un pueblito que atrae a millones de turistas por su alfarería, sus diseños son únicos, las personas de este lugar son amistosas y gentiles le invito a conocer su artesanía, sigue el link.

http://www.ingeflow.com/portales/pubtodoamano/site/edic/base/port/pomaire.html

 Este fue originalmente un asentamiento diaguita, etnia de reconocida habilidad para el trabajo con la arcilla, posteriormente la invasión inca introduce modificaciones al modo de trabajar la greda y finalmente tras la llegada de los españoles se recurre de manera muy intensa a estos artesanos para que elaboren los utensilios que los nuevos vecinos requieren.

De allí parte la tradición alfarera de esta zona, de orígen eminentemente utilitario, sin embargo la bonanza económica que fue evidenciado el país motivó a algunos aretesanos a salir de la fabricación de utensilios de cocina y orientar su trabajo a una artesanía con un mayor componente hacia los adornos, destacando entre ellos el afamado "chanchito de greda", que no obstante que es una adorno, tiene una utilidad, puede ser usado como alcancía.
La verdad la actividad más intensa se concentra en una sola calle en Pomaire. Allí el autobús los deja a la entrada y puede iniciar su recorrido por los distintos puestos artesanales.
Los visitantes aumentan notoriamente los fines de semana, pero en días hábiles también se puede visitar con el aliciente de poder encontrar a los artesanos en plena faena y obtener de ellos con muy buena voluntad una completa descripción de cómo debe ser tratada la cerámica para poder moldearla, en un trabajo que si bien se hace ayudado por un torno es mayoritariamente hecha a manos.


La Artesanía de Chimbarongo es reconocida, su  trabajo en la cestería y el trabajo que se realiza con el mimbre, también llamado sauce mimbre ambas artesanías son difícil de trabajar y no cualquier persona puede hacerlo ya que para llegar a realizar un trabajo de cestería lleva mucho tiempo y dedicación, la comuna de Chimbarongo a tenido una baja en su producción a tal punto que se pensaba que ya no se realizarían mas trabajos con esta materia prima.

Se realizo una investigación la que les presento a continuación siga el link, te sorprenderás.

http://www.fao.org/docrep/008/a0026s/a0026s10.htm#TopOfPage


Chimbarongo


• Región VI del Libertador Bernardo O'Higgins
• Provincia Colchagua
• Comuna
Superficie 498 km²
Fundación 31 de marzo de 1871 (fundada como Chimbarongo)
Población 32.316 hab.
• Densidad 64,9 hab./km²
Gentilicio Chimbaronguino/a

Chimbarongo, que en lengua mapudungun significa "Lugar entre nieblas", es una comuna de Chile de la Provincia de Colchagua, en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, ubicada justo al sur del río Tinguiririca, a 150 km al sur de Santiago
Integra junto con las comunas de Peumo, Pichidegua, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando y Las Cabras el Distrito Electoral N° 34 y pertenece a la 9ª Circunscripción Senatorial (O'Higgins).
Hacia el sur de la ciudad, se encuentra el Embalse Convento Viejo que ha sido finalizado completamente el año 2008 aumentando la zona de inundación de 700 a 3000 hectáreas.
La economía de Chimbarongo está basada principalmente en la elaboración de artesanías en mimbre, en el cultivo de frutales y la producción de vino, destácandose dentro de la ciudad la Viña Concha y Toro y la Viña Cono Sur.





No hay comentarios:

Publicar un comentario